Pulso Ciudadano
noviembre 2024 - ActivaActiva, con el interés de hacer un aporte a la discusión en temas de Opinión Pública, difunde Pulso Ciudadano, un tracking bimestral que mide la percepción de la situación económica del país, evalúa el desempeño de la presidenta y del Gobierno.
Con una muestra de 824 entrevistas (error muestral de +/- 3,4%, bajo supuestos de aleatoriedad simple), esta medición fue realizada entre el 20 y el 28 de noviembre de 2024, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional, panel en proceso de certificación Norma ISO 26.362. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.
Principales resultados
- Un 14,2% de los encuestados cree que Perú avanza en la dirección correcta, mientras que un 69,3% indicó que, bajo su percepción, el país va en dirección incorrecta.
- En cuanto a la calificación de la situación económica actual de Perú, un 10,7% de los encuestados, mayores de 18 años, indicó que la calificaría como muy buena. Por el contrario, un 45,1% cree que su evaluación actual es muy mala.
- El 39,1% de los ciudadanos peruanos califica su situación económica personal como muy mala.
- Un 45,7% de los encuestados indica que no les alcanza para todos los gastos del mes en el hogar.
- En respuesta a la pregunta, ¿apruebas o desapruebas la forma en que Dina Boluarte está conduciendo su gobierno?, el 86,6% de los encuestados respondió que la desaprueba y el 7,5% que la aprueba.
- Para los ciudadanos peruanos los tres principales problemas del país actualmente son:
– Inseguridad Pública / Delincuencia (59,4%)
– Corrupción (54,8%)
– Desempleo (18,7%)
Gastos en Navidad
- El gasto promedio estimado para regalos navideños este año es de S/ 296 (durante el 2023 el gasto promedio estimado fue de S/. 379). La expectativa de gasto ha disminuido en todos los segmentos y más significativamente entre mayores de 60 años y de NSE A.
- A nivel general, el 39% gastará menos esta Navidad, mientras que el 26% gastará lo mismo y solo el 18% gastará más. Esta tendencia se mantiene al analizar los datos por género, zona, edad y nivel socioeconómico.
- Por ejemplo, en el segmento de mujeres, el 42% gastará menos, mientras que en el grupo de 45 a 59 años este porcentaje alcanza el 61%. Incluso en los niveles socioeconómicos más altos, como el NSE A, el 44% planea gastar menos este año. Estos datos reflejan la cautela que muchos consumidores están adoptando en sus presupuestos navideños debido a la situación económica actual.
Gastos en Año Nuevo
- El gasto promedio estimado para las celebraciones de año nuevo es de S/ 227. Las expectativas de gasto en NSE A y B son más elevadas en comparación con los demás niveles socioeconómicos.
- Gasto se destinará principalmente para la cena / alimentos para la celebración y ropa.
- La mayoría de los encuestados planea gastar menos en celebraciones de Año Nuevo este año en comparación con el año pasado. A nivel general, el 44% gastará menos, mientras que el 29% gastará lo mismo y solo el 19% gastará más. Esta tendencia se mantiene al analizar los datos por género, zona, edad y nivel socioeconómico.
- Por ejemplo, en el segmento de mujeres, el 44% gastará menos, mientras que en el grupo de 60 años a más este porcentaje alcanza el 68%. Incluso en los niveles socioeconómicos más altos, como el NSE A, el 30% planea gastar menos este año. Estos datos reflejan la cautela que muchos consumidores están adoptando en sus presupuestos para las celebraciones de Año Nuevo debido a la situación económica actual.
Estos fueron algunos de los principales hallazgos de esta edición. Si quieres conocer más detalles sobre los resultados de este estudio, te invitamos a acceder al informe completo.
Descarga Pulso Ciudadano ☟