Pulso Ciudadano El 23% de los encuestados recibirán su gratificación correspondiente a julio 2025
junio 2025 - ActivaActiva Perú, con el interés de hacer un aporte a la discusión en temas de Opinión Pública, difunde Pulso Ciudadano, un tracking bimestral que mide la percepción de la situación económica del país, evalúa el desempeño de la presidenta y del Gobierno.
Con una muestra de 829 entrevistas (error muestral de +/- 3,4%, bajo supuestos de aleatoriedad simple), esta medición fue realizada entre el 2 y el 9 de junio de 2025, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional, panel en proceso de certificación Norma ISO 26.362. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.
Principales resultados económicos
- Un 14,4% de los encuestados cree que Perú avanza en la dirección correcta, mientras que un 59,7% indicó que, bajo su percepción, el país va en dirección incorrecta.
- En cuanto a la calificación de la situación económica actual de Perú, un 12,7% de los encuestados, mayores de 18 años, indicó que la calificaría como muy buena. Por el contrario, un 40,5% cree que su evaluación actual es muy mala.
- El 34,6% de los ciudadanos califica su situación económica personal como muy mala. Por otro lado, el 11% de los peruanos declara que es muy buena. El 53,4% restante dice que es regular.
- Un 44,3% de los encuestados indica que no les alcanza para todos los gastos del mes en el hogar. Al 40,1% de los ciudadanos les alcanza justo para cubrir todos los gastos y sin posibilidad de ahorro.
Evaluación de Dina Boluarte
- En respuesta a la pregunta, ¿apruebas o desapruebas la forma en que Dina Boluarte está conduciendo su gobierno?, el 88,4% de los encuestados respondió que la desaprueba y el 5,3% que la aprueba. Un 6,3% no sabe cómo evaluarla.
Principales problemas del país
- Para los ciudadanos peruanos los cinco principales problemas del país actualmente son: Inseguridad Pública / Delincuencia (53,8%), Corrupción (50,5%), Pobreza (21,5%), Economía (18,2%) y Sueldos bajos (18,2%).
Gratificación
- El 23% de los encuestados recibirán su gratificación correspondiente a julio 2025, lo que muestra, por otro lado, una gran cantidad de trabajadores informales o independientes.
- Entre quienes recibirán gratificación, esta principalmente se destinará al pago de deudas (48%) y gastos esenciales como alimentos o servicios (39%), seguido del ahorro e inversión (21%).
- Quienes planean ahorrar o invertir este capital, proyectan destinarlo a su negocio actual o la creación de uno nuevo (45%), seguido de productos financieros como depósitos a plazo fijo (40%) y para guardarlo “debajo del colchón” (31%).
Viaje en Fiestas Patrias
- Solo 1 de 4 encuestados ha organizado o piensa en realizar un viaje en Fiestas Patrias, principalmente se planea dentro del país (tanto dentro como fuera de la ciudad).
- El gasto promedio estimado para viajar por fiestas patrias es de S/1550, siendo esta cifra significativamente mayor entre familias de NSE A (S/ 2155) y segmentos de mayor edad.
Estos fueron algunos de los principales hallazgos de esta edición. Si quieres conocer más detalles sobre los resultados de este estudio, te invitamos a acceder al informe completo.
Descarga Pulso Ciudadano ☟