Radiografía del consumo de Fast Food / comida rápida de los peruanos
mayo 2025 - ActivaActiva Perú, con el interés de hacer un aporte, realizó un estudio para conocer los hábitos de los peruanos mayores de 18 años en el consumo y compra de Fast Food / comida rápida.
Con una muestra de 804 entrevistas (error muestral de +/- 3,4%, bajo supuestos de aleatoriedad simple), esta medición fue realizada en el mes de abril 2025, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional. El estudio se realizó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.
Principales resultados
- La gran mayoría de los participantes ha consumido fast food (92,6%), lo que refleja la fuerte penetración y alto nivel de consumo que este tipo de comida tiene en el mercado.
- El gasto promedio por ocasión en fast food es de S/ 74, destacando el NSE A con el ticket promedio más alto (S/ 100), seguido por el segmento de 30 a 44 años (S/ 82).
- El tipo de fast food más consumido es el pollo a la brasa, especialmente entre los consumidores de 30 a 44 años y del NSE B. En segundo lugar, aunque en menor proporción (38%), se encuentran las hamburguesas.
- Respecto a la frecuencia de consumo, los distintos tipos de fast food muestran una tendencia similar: la mayoría consume una vez al mes, seguido por una vez a la semana.
- En términos de lo que más valoran, el sabor de la comida ocupa el primer lugar (44,1%). Las promociones y descuentos son factores clave para los segmentos NSE B y C, mientras que en Lima y dentro del NSE D, el precio es un criterio determinante al elegir un local de fast food.
- Finalmente, predomina la preferencia por comprar directamente en tiendas físicas (68,7%), principalmente entre hombres de 30 a 59 años del NSE C. Sin embargo, también se utilizan otros canales como plataformas online y pedidos por teléfono o WhatsApp.